
31 octubre 2005
ELEONOR. NOTICIA DEL DIA

29 octubre 2005
MORIR DE ÉXITO. VAYA MES



25 octubre 2005
EL PARTIDO SIEMPRE MANDA

23 octubre 2005
YA ESCAMPARÁ
- El lider estratega, el que domina perfectamente los tempos y los espacios de confrontación política, el que siempre mantiene la calma delante de la tempestad, ZP.
- El lider ideólogo, el de los contenidos, el que mantiene firme el timón, La Roca, J. Montilla.
- El lider mediático, el gran comunicador, capaz de "vender" lo que haga falta en cada momento, A.P.Rubalcaba.
Tenemos proyecto. Tenemos lider/es. Solo nos hace falta mejorar el discurso.
"El futuro empieza hoy"



20 octubre 2005
PECADO ORIGINAL. YO TAMBIEN FUI SINDICALISTA

Que la socialdemocracia es hija de los movimientos sindicales de finales del XVIII y princicipios del XIX, es un hecho histórico incontestable.
Que las Trade Unions fueron la base para la construcción del Partido Laborista, forma parte de cultura general.
Que el mundo está lleno de líderes sindicales que acabaron siendo Presidentes de Gobierno, también.
Que en España, líderes sindicales con doble militancia, en el sindicato de clase y en un partido de base trabajadora, han tenido un papel fundamental en los distintos gobiernos, es más que sabido.
Que los burgueses y pequeño-burgueses que a principios de los 50 se organizaron en torno a los movimientos de protesta del movimiento obrero en Catalunya y en España, años después, gracias a los propios trabajadores, han sido aupados a tareas de gobierno, pertenece a nuestra cultura vivencial inmediata.
Que el fundador de un partido que se llamó y se llama Partido Socialista Obrero Español, fue al mismo tiempo sindicalista en UGT y Presidente del PSOE, es de sobras conocido.
Pero como los tiempos cambian y la cultura de los "neocons" se extiende y lo impregna todo, a partir de ahora los sindicalistas quedan inabilitados para ser ministros -Consellers- en Catalunya.
No obstante seguiremos yendo a pescar en sus caladeros en las próximas campañas electorales, reclamándoles el voto para salvarles. Todo para el pueblo.....pero sin el pueblo.
FORÇA, JOSEP MARIA.
19 octubre 2005
PEPITO GRILLO, en casa; o "HOUSTON, TENIM UN PROBLEMA"

18 octubre 2005
VERGUENZA AJENA

PROSPECTIVA ESCOLA FORMACIÓ EN 1992
"EL PARTIDO COMO FORMADOR y CREADOR DE CULTURA DEMOCRÁTICA" o "SI QUIERES CALIDAD, INVIERTE EN FORMACIÓN"
PENSAMIENTOS BREVES. 18/X/05

- "No libres ninguna batalla que no estés seguro de ganar" (Zun Tzu)
- "Abrir varios frentes de lucha, si no estás seguro de que tu ejército te seguirá, es un suicidio seguro"
- "No cambies de caballo, en mitad de una carrera"
- “Todos somos competentes, mientras no alcanzamos nuestro própio límite de incompetencia” (Principio de Peter)
- "Es de bien-nacidos ser agradecidos"
Creo que estas 5 vienen "al pelo" para la que está cayendo.
13 octubre 2005
PRACTICAR LO QUE PREDICAMOS

Gràcies companyes i companys per la vostra invitació a la clausura d'aquestes jornades. Gràcies al company Marc Mellado (1er Secretari), i la companya Sonia Romero (Secretària de Formació) per la tasca que esteu portant a terme, felicitar-vos a tots els que esteu aquí per que es molt lloable que gent de lavostra edat dediqui un cap de setmana del seu temps lliure a la cultura política. Sapigueu que sou la Federació de la Joventut que més feina li dona a l'Escola de Formació Xavier Soto i que nosaltres ho acceptem encantats. Les reflexions en clau política del moment ja la faran els companys Paco Bustos i Pepe Zaragoza, deixeu-me a mi fer una reflexió en clau interna, relacionant organització i formació. Quiero haceros partícipes de una preocupación personal que tengo hace tiempo respecto a nuestra organización política y a sus valores internos. Seguro que habréis oído hablar del “mobbing” laboral. Es este caso, aplicado a una organización política, aplicabilidad que yo me acabo de inventar y a la que llamaremos “mobbing político”. Dícese de aquella situación en la que una persona decide afiliarse a nuestra respectivas organizaciones (JSC o PSC) y después de tan importante decisión, al poco tiempo nos abandona, no por desacuerdo con nuestro ideario político, sino por el mal trato recibido por sus compañeros de organización. Por mis vivencias en formación y por que uno ya tiene una cierta edad política y biológica, podría ilustrarlo con decenas de anécdotas concretas, pero solo pondré dos: Desde el secretario de Organización de una agrupación mediana que cuando hablamos del PSC como “casa común de la izquierda” y de abrir las puertas del partido, pide la palabra para manifestar públicamente que eso es un error y que con 15 personas que son las necesarias para hacer la lista de las elecciones municipales en ese municipio ya tenemos suficiente, y que en cualquier caso, cuantos más seamos más problemas internos tendremos. Hasta el militante de base, como en vuestro caso, de JSP (o Jóvenes Suficientemente Preparados), que cuando entran en la organización se encuentran con una “ jungla de codos ” que les sacuden los costados y el hígado. Inquiriendo: ¿Donde vas? ¿Qué quieres? ¿Qué pretendes? ¿Por qué te has afiliado?... y tropezando continuamente con miradas que te atraviesan y escudriñan intentando fundirte con unos ojos que te gritan: “competencia ¡¡, competencia¡¡”. En una actitud hostil, en relación directamente proporcional al nivel de preparación política y académica que el nuevo afiliado aporta. Es lo que los politólogos llamamos “teoría de la selección adversa”. Estoy seguro que eso nunca os habrá pasado a vosotros..., pero conocéis a mucha gente a la que sí. Una organización, cualquier organización, no es solo lo que predica , no es solo su discurso programático externo; sino también lo que practica : la aplicación de su discurso interno. Nuestro novísimo secretario de organización, que hoy nos acompaña, me corregirá si no estoy en lo cierto, cuando afirmo que en nuestro Partido hay una corriente de aire continua que como el fuego de la torre “Windsor” insufla oxígeno de forma perversa, haciendo que el fuego consuma más rápidamente el edificio. En Nuestras organizaciones ese fuego es el que provoca el síndrome del quemado político : dícese de aquella persona a la que no conseguimos fidelizar y tal como entra, al poco tiempo se quema y se va. Nos abandona enfadado/a, frustrado/a y como los novios/as repudiados/as, que posteriormente nos atacan con despecho. No hay nada peor que sentirse despreciado por otros. Yo, que como os decía, llevo mucho tiempo en la Organización, he podido comparar datos de nuestros congresos aportados en ese sentido: de los 25.000 militantes del PSC, que daba cuenta el 9º congreso del año 2000, se afirmaba que solo 5.000 de ellos cotizaban por tres o más quinquenios, es decir: que ya lo eran en el congreso de Girona en 1990. Eso quiere decir, que de los 25.000 que ya éramos entonces (1990), 20.000 son capital circulante (capital humano). Eso quiere decir, que esos flujos migratorios, que esas corrientes de aire, se llevan por delante a muchísima gente que cuando dejan nuestras organizaciones, enfadados por no haber encontrado su lugar, probablemente pasarán de ser amigos a enemigos. En algunos casos, igual que con los novios/as, seguiremos teniendo relación con ellos/as e incluso, puede que nos sigan votando. En otros casos pasan a incrementar la cifra de la abstención. Y en otros acaban cediendo su voto a otra opción. ¿Qué quiero decir con toda esta perorata? Que además de impulsar nuevas campañas de afiliación cada cierto tiempo, debemos cuidar más y mejor a nuestros afiliados. Que debemos FI-DE-LI-ZAR-LOS. Y aquí entra la formación como fuente de adquisición de aptitudes y de transformación de actitudes. Desde la formación estamos tratando de proyectar un cierto cambio de valores en la organización. De crear un espacio más amable. De fomentar una relación interna más sana entre la militancia, lejos de las tensiones legítimas que la lucha interna por el poder en las agrupaciones, suele provocar. Queremos proyectar una idea de relación política que alguno hemos tenido la suerte de vivir en la Federación del Baix Llobregat. Es lo que yo vengo en llamar el estilo de liderazgo de las “2 P” (Pepe Montilla y Pepe Zaragoza). Montilla, que como yo, viene del PC(i) lo que entonces se llamaba un "partido Marxista-Leninista pensamiento Mao-Tse-Thung", oyó en su tierna infancia política aquella frase de los viejos “camaradas” chinos: “ hay que plantar mil semillas para que nazcan diez flores ”. Ergo, no solo tenemos que fomentar la cantidad y la calidad, sino que un partido que se pretende de masas y no solo de cuadros, ha de buscarla deliberadamente. Nuestras organizaciones deben ser espacios de tolerancia, democráticos, amables, educados, donde los nuevos militantes se sientan bien acogidos. Que sea capaz de crear nuevos espacios donde todo el que quiera trabajar pueda aportar sumando; “ de la cantidad surgirá la calidad ”. Nuestras Organizaciones no solo debe ser una herramienta de transformación de la realidad, que incidiendo en la vida política aporte sus mejores cuadros para las tareas de gobierno; sino también una espacio de convivencia política, donde se estimule la generación de opiniones, se aprenda a discutirlas sin demonizar al oponente, donde se instruya para influir con nuestros discursos personales, en nuestros respectivos medios de trabajo, amigos, universidad, familia, vecinos, etc… No solo donde se venga ha hacer carrera política, sino donde se venga a aportar trabajo de voluntariado social por el mero placer de sentirse útil a la sociedad, de participar en un proyecto colectivo de transformación y mejora de nuestra realidad social. Además de un lugar donde se puede crecer personal y políticamente. Donde se adquieren habilidades sociales. En definitiva, mi mensaje es hay que romper la imagen muy extendida fuera de nuestras organizaciones, de que los partidos políticos son nidos de víboras donde sus individuos se despedazan y devoran mutuamente. Desde la formación queremos ser útiles a nuestras organizaciones en ese doble sentido: 1º - Descubriendo y aportando a nuestros mejores cuadros para las instituciones que hemos de gobernar y 2º - Creando un espacio de relación distendida y agradable desde donde se cultiva el buen “clima político interno”. Por eso nuestro programa formativo ofrece dos grandes bloques: formación política estrictu sensu y adquisición de habilidades sociales. Uno de los adjetivos que los alumnos nos habéis atribuido a libl'Escola es el de “un espacio de libertad”. Sé que vosotros que sois fieles “consumidores” de la formación que ofertamos sabréis entender perfectamente este mensaje monográfico. Estoy seguro que esto contribuirá a desarrollar más y mejor nuestras organizaciones. Suele decirse: el éxito se compone de un 5% de brillantez congénita y un 95% de preparación, entreno, constancia y disciplina personal. Yo os animo a seguir preparándoos para esta maravillosa tarea que es transformar nuestra sociedad, haciéndola cada día más libre, más igualitaria y más justa. Muchas Gracias por vuestra invitación. ¡Salud y República!